Montoya Rodríguez, María del Carmen2021-06-172021-06-172021Montoya Rodríguez, M.d.C. (2021). La censura de la relación de la visita real a Sevilla en 1796. En Y. Guasch Marí, R. López Guzmán, I. Panduro Sáez (Ed.), Identidades y redes culturales. V Congreso Internacional de Barroco Iberoamericano (pp. 835-842). Granada: Universidad de Granada.978-84-8181-759-1978-84-338-6830-5https://hdl.handle.net/11441/111863Ponencia presentada en el V Congreso Internacional de Barroco IberoamericanoEste trabajo explica la decadencia del género relacionero en el reinado de Carlos IV, partiendo del caso de la visita real a Sevilla en 1796. Aquella Relación conmemorativa de los agasajos y adornos fue víctima de la censura y no llegó a imprimirse, contraviniendo la tradición ampliamente desarrollada desde los inicios de la Edad Moderna. Llegó a prohibirse la publicación de textos descriptivos sobre dicha fiesta. Detrás de la prohibición se esconden, las rivalidades ideológicas y la capacidad de liderazgo intelectual de la Real Academia de Buenas Letras para erigirse en censora. Para explicar el agotamiento del sistema barroco de representación, el artículo indaga en el proceso de censura y las razones que sopesaron en la decisión. Aporta, asimismo, datos inéditos incluidos en el expediente de la Relación oficial y revela las alegaciones y correcciones que exige el arquitecto municipal, Félix Caraza, a aquel primer borrador de la Relación oficial.application/pdf8 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Historia de la ComunicaciónPatrimonio documentalMedios impresosCensuraHistoria del arteLa censura de la relación de la visita real a Sevilla en 1796info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccess