2018-12-272018-12-272010Cansino Muñoz-Repiso, J.M., Sánchez Braza, A. y Larrad Sabido, I. (2010). Aplicación de la inferencia causal estadística en la evaluación del Impuesto de Emisiones de Gases a la Atmósfera de la región de Andalucía. Una Aproximación. En Reunion de Estudios Regionales (36ª. 2010. Elvas)https://hdl.handle.net/11441/81193La inferencia causal estadística ha sido ampliamente desarrollada en la evaluación de políticas públicas. El marco teórico general descansa en la comparación de una o varias variables respuesta en un grupo de individuos expuestos al tratamiento (grupo de tratamiento) y en un grupo de individuos que se han mantenido al margen de dicha política (grupo de control). En algunas regiones como la de Andalucía, se han introducido una serie de tributos propios de tipo pigouviano con el objetivo de promover la protección del medio ambiente.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Inferencia causal estadísticaImpuestos pigouvianosAplicación de la inferencia causal estadística en la evaluación del Impuesto de Emisiones de Gases a la Atmósfera de la región de Andalucía. Una Aproximacióninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess