Talavera Serrano, Sebastián2018-11-062018-11-062018Tirado Lora, M. y Ruiz Aguilar-Galindo, M. (2018). La última ojeada : un documental sobre Tierra de Rastrojos. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/79823Tierra de Rastrojos es una novela escrita por Antonio García Cano, escritor y militante del Partido Comunista durante el franquismo. Esta novela fue escrita durante el periodo en el que Antonio García Cano estuvo encarcelado por el Tribunal de Orden Público; pasó en la cárcel cinco años, de 1969 a 1974. La historia se desarrolla en los tiempos inmediatamente anteriores al Golpe de Estado de 1936, y describe las penurias de los jornaleros andaluces que soñaban con un mundo mejor en tiempos de la República. Destaca por la fidelidad al lenguaje andaluz y a la vida en el campo. Antonio Burgos definió Tierra de Rastrojos en su prólogo como “la primera novela estrictamente campesina del sur”. Fue publicada tras la muerte del dictador, en 1975 y reeditada un año después. La novela llegó a manos de un joven Antonio Gonzalo, quien por entonces aun no había dirigido ninguna película, y quedó fascinado con la forma en la que se relata la vida del campesino andaluz. Decidió llevarla al cine, siendo estrenada el 13 de marzo de 1980, tras su rodaje en el verano anterior. Entre su elenco aparecían con varias estrellas de la época, como María Luisa San José, además de contar con algunos miembros del equipo técnicos de la talla deHans Burmann. La película fue seleccionada oficialmente por el Festival de Berlín, declarada de especial interés cinematográfico por el Ministerio de Cultura, obteniendo además el premio a su dirección por la Junta de Andalucía en 2003.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Comunicación AudiovisualCampesinosAndalucíaDocumentalPósterLa última ojeada : un documental sobre Tierra de Rastrojosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess