Bernal, María del Mar2025-05-152025-05-152024Bernal, M.d.M. (2024). Gofrado: la luz y la sombra. En La Estampación [como proceso creativo] (pp. 91-94). Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.978-84-10176-00-3https://hdl.handle.net/11441/172776El gofrado es una técnica a caballo entre el hueco y el relieve que puede usarse con o sin tinta. Decía el arquitecto Javier Monedero que «el parentesco que existe entre un dibujo y una escultura carece de fronteras precisas. De hecho, se puede afirmar que un dibujo es una escultura mínima, al igual que podría decirse que una escultura es un dibujo excesivo.» Aunque hemos visto que su definición más estricta refiere a estampas sin color, es frecuente ver imágenes entintadas que se enriquecen con cierto volumen. Es importante discernir, también, si se trata de un recurso estético buscado por el artista o consecuencia de un exceso involuntario de presión.application/pdf4spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EstampaciónGofradoLuz y sombraGofrado: la luz y la sombrainfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.52495/c9.emcs.29.art2