Saranova de Martín, Inmaculada2016-03-032016-03-032014978-84-9085-030-5http://hdl.handle.net/11441/36808En el actual contexto de crisis financiera internacional, el discurso hegemónico del desarrollo (vinculado a las teorías clásicas economicistas) parece estar mutando hacia nuevos horizontes. Sin embargo, el devenir de la actualidad no apunta a una transformación de los preceptos básicos de dicho discurso, sino más bien a una reafirmación del mismo en un nuevo contexto socioeconómico mundial. La presente investigación analiza la influencia del discurso hegemónico del desarrollo en lo relacionado a los conflictos identitarios de género y nacionalidad, vinculando las categorías “Migración” y “Género”, e identificando y analizando los mecanismos articulados desde las élites de poder para expandir su ideario del “desarrollo” (capitalista, patriarcal, heterosexual y xenófobo) a las clases subalternas mediante la reproducción de la ideología a través de lo que Antonio Gramsci denominó como intelectuales orgánicos, entre los cuales, cobran un papel especialmente relevante los medios de comunicación de masas.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CodesarrolloComunicaciónGéneroDesarrolloMediosPeriodismoMigraciónDiscursoInfluencia del discurso hegemónico del desarrollo en los conflictos identitarios de género y nacionalidadinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess