Rodríguez Marín, Fátima2025-07-072025-07-072025López Toledo, G. (2025). ¿Cómo funcionan las vacunas como las del COVID-19? Una propuesta para 4º ESO. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/175050El rápido avance en diversos campos de la Biología Molecular durante los últimos años, con considerable repercusión económica, ética y social, ha puesto en primer plano cuestiones como la ingeniería genética, debiendo esto reflejarse también en la educación. Es por ello que la presente propuesta didáctica sobre genética e ingeniería genética destinada a 4º ESO ha pretendido contextualizar la temática con la pandemia por coronavirus de 2020 y darle una perspectiva económica, social y ética a la cuestión de la ingeniería genética. Para lograr que las y los estudiantes alcancen un aprendizaje significativo se han empleado varios recursos y actividades para la distintas fases de la secuencia didáctica. Como resultado de la intervención se observa en la clase una considerable mejora en su nivel de conocimiento sobre el material genético, además de una mayor concienciación de la relación entre el cambio climático y el surgimiento de pandemias. En resumen, este Trabajo Fin de Máster analiza y evalúa la implementación de la propuesta didáctica en un instituto público de la capital andaluza, haciendo propuestas de mejora con vistas a futuras intervencionesapplication/pdf101 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Material genéticoIngeniería genéticaPandemia COVID-19Vacunas de ARN mensajeroEducación Secundaria¿Cómo funcionan las vacunas como las del COVID-19? Una propuesta para 4º ESOinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess