Gómez del Castillo Segurado, María Teresa2016-02-082016-02-082002http://hdl.handle.net/11441/34280Se trata de una investigación descriptiva, aunque no por ello carente de juicios de valor, que intenta analizar la enseñanza de valores y actitudes en relación a la transversal de Educación para la Igualdad, que se realiza a través del software educativo dirigido a alumnos de Enseñanza Obligatoria y editados por empresas comerciales españolas. Los instrumentos utilizados han sido: una escala de valores y actitudes de creación propia, y entrevistas semiestructuradas a maestros según un protocolo previo. La codificación de las mismas se realizó según una definición previa de categorías. Las conclusiones muestran cómo las editoriales de programas educativos informáticos empiezan a mostrar algún interés (no de modo generalizable) con las diferencias de género; sin embargo no muestran de manera contundente, contenidos que ayuden a romper con los estereotipos de raza, edad y deficiencias físicas o psiquicas, favoreciendo una Educación para la Igualdad como se prescribe desde la actual ley de educación.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Tratamiento de Educación para la Igualdad en las Aplicaciones Multimedias.info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess