García Miranda, PabloBarragán Vázquez, Pilar2024-05-022024-05-022023-06Barragán Vázquez, P. (2023). Fisiología de la depresión y su relación con el uso de las redes sociales. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/157380La fisiopatología de la depresión es compleja y se cree que involucra una interacción entre factores biológicos, psicológicos y s ociales. Los cambios en la actividad y la comunicación de los neurotransmisores, la inflamación, el estrés crónico y los factores psicológicos y sociales son todos factores importantes en el desarrollo y la perpetuación de la depresión. El tratamiento de l a depresión se basa en una combinación de terapias psicológicas y farmacológicas, y se debe adaptar a las necesidades individuales del paciente. Asimismo, las redes sociales han revolucionado el mundo en los últimos años . Aunque l os principales consumidor es son los más jóvenes, cada vez hay más heterogeneidad entre sus usuarios . Las redes sociales proporcionan interacción social de muchas maneras, sin embargo, muchos estudios se cuestionan si las personas que usan de forma excesiva las redes sociales puede n estar relacionadas con síntomas depresivos y otros tipos de problemas de salud mental como ansiedad, baja autoestima o inseguridades relacionadas con la imagen. Debido a su importancia actual , a través de una revisión bibliográfica este trabajo se cent ra en mostrar la relación entre los síntomas depresivos y el tiempo invertido en las redes sociales, mostrar cómo afecta a las personas que ya tienen depresión o tendencias suicidas y ver si hay una relación directa entre los problemas de salud mental, tal es como depresión mayor, y el auge de las redes sociales.application/pdf38spaDepresión, redes sociales, salud mental, fisiopatologíaFisiopatología de la depresión y su relación con el uso de las redes socialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess