Rodríguez Rubio, Francisco2019-12-162019-12-162019Blanco Soto, F.J. (2019). Modela y control de riego en suelos agrícolas. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/91005El riego es un proceso agrícola consistente en el aporte de agua a los cultivos a través del suelo. El principal uso es satisfacer las necesidades hídricas de las plantas a falta de precipitaciones, y convertir el suelo en zonas y épocas de secano en un terreno apto para cultivos de regadío. Hay que tener en cuenta que el agua es un recurso más y, por tanto, está limitado para este y demás usos. En un mundo cuya población crece de forma irrefrenable y con desafíos adicionales como la amenaza de escasez en sequías y, en general, el cambio climático, la correcta distribución y gestión del agua es imperativo. Diversos estudios se centran en el desarrollo de técnicas y herramientas para poder ofrecer una gestión más eficiente y sostenible del uso del agua. El presente trabajo se centra precisamente en la elaboración de un modelo del suelo, que matemáticamente relacionará la humedad presente en el mismo con el aporte de agua que reciba, con objeto de permitir la simulación del comportamiento del agua en el terreno. Una vez obtenido el modelo del sistema y entendiendo su funcionamiento, el trabajo aborda diferentes estrategias de control. La idea es calcular e implementar a nivel de simulación controladores que sean capaces de mantener una humedad en suelo dada como referencia. La señal de control será, por tanto, el propio riego, es decir, la cantidad de agua necesaria para mantener el nivel de humedad deseado. Por último, se detallan las conclusiones generales. Debe entenderse la doble utilidad de este estudio teórico: por un lado, permite el cálculo del volumen de agua que hay que aportar al terreno para que mantenga el valor de humedad sin necesidad de aportar en exceso, útil para el ahorro y gestión eficiente. Por otro lado, el siguiente paso tras este estudio teórico sería la implementación real de los controladores en sistemas de riego que, con los pertinentes actuadores, serían capaces de regar el suelo agrícola de forma automática, sin necesidad de acción humana más allá del mantenimiento y supervisión del sistema.The watering is an agricultural process consisting on water contribution to the crops through the ground. The main purpose is satisfying the hydrological plant needs when precipitations lack. Also, the watering can turn the rainfed land to capable ground for irrigable crops. However, water is a limited resource, so it’s necessary a right distribution and correct usage. Studies are focused on the development of technologies for improve the efficient sustainable water usage. This class work has as objetive the making of a mathematical model that relates relative humidity with provided water in the ground. This model will be usefull for simulations in software. Having done that, the project broachs different control strategies, which objetive is the implementation in the simulations. The control signal is the self watering, meaning the water amount that keeps the appropriate humidity level. Finally, general conclusions are added at project end.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Modela y control de riego en suelos agrícolasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess