Caraballo Rodríguez, IsidoroMillán Jiménez, MónicaMora Castaño, Gloria2024-10-142024-10-142024-07-23Mora Castaño, G. (2024). Sistemas gastrorretentivos flotantes elaborados por impresión 3d para la administración de fármacos. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/163589Los sistemas de liberación prolongada (SLP) pretenden conseguir que el fármaco se libere en un lugar adecuado del organismo, asegurar una buena absorción y/o modificar la velocidad de liberación respecto a los sistemas convencionales. De esta manera aumentaría la eficacia del tratamiento terapéutico al mejorar el cumplimiento posológico, reducir efectos secundarios y disminuir fluctuaciones plasmáticas. Entre los SLP se encuentran los sistemas gastrorretentivos de liberación de fármaco (SGLF), diseñados para aumentar la permanencia del medicamento en el estómago y conseguir así una mayor biodisponibilidad de determinados fármacos. Esto se alcanza mediante diferentes estrategias: mucoadhesión, flotación en medio gástrico, hinchamiento, o combinando varias de ellas. Los SGLF son especialmente ventajosos para fármacos con estrecha ventana de absorción en la parte superior del tracto intestinal, fármacos cuya absorción depende de su disolución a pH ácido, o para fármacos activos localmente en la mucosa gástrica. Para la elaboración de estos sistemas, la impresión 3D emerge como una técnica novedosa. La impresión 3D es una técnica basada en la deposición o modelado de materiales controlada digitalmente para producir sistemas sin restricciones geométricas, siendo una interesante herramienta para diseñar medicamentos de forma personalizada. Entre las diferentes tecnologías de impresión 3D, el modelado por deposición fundida (FDM), posee la ventaja de bajo coste y capacidad de elaborar objetos huecos con una adecuada porosidad y elevada área superficial, capaces de controlar la liberación del fármaco variando factores como la geometría, la concentración de fármaco o el polímero utilizado. Esta tecnología extruye un filamento de polímero a través de un cabezal calefactado y lo deposita capa a capa sobre una placa. Otra de las tecnologías de impresión 3D empleadas en este trabajo será la tecnología Direct Powder Extrusion, cuya principal ventaja frente a la tecnología FDM es la posibilidad de imprimir sistemas directamente con mezclas de polvo, sin necesidad de obtener filamentos previamente. El desarrollo de fármacos seguros y efectivos requiere un enfoque sistemático como el de Quality by Design, que se basa en comprender el producto y el proceso para asegurar la calidad. Este enfoque identifica puntos críticos relacionados con los Atributos Críticos de Calidad (CQAs), esenciales para desarrollar una forma farmacéutica sólida. El Capítulo I de esta tesis se centra en identificar los puntos críticos del proceso de producción de filamentos cargados de fármacos. Además, la FDA exige que los sistemas impresos en 3D cumplan con los mismos estándares que los dispositivos convencionales, y el Capítulo II propone métodos para caracterizar los materiales en estos sistemas. La integración de herramientas que sirvan de control de calidad en el lugar de elaboración de los sistemas fabricados con la tecnología de impresión 3D ayudaría a que esta tecnología pueda implantarse en lugares como hospitales. La medición del peso durante el proceso de impresión es crucial para garantizar la dosificación precisa, especialmente en dosis bajas, donde la personalización del tratamiento es esencial. El Capítulo III presenta un ensayo de uniformidad de masa automatizada como método para abordar este aspecto en el lugar de fabricación de los sistemas impresos. La tesis desarrolla estos puntos elaborando sistemas gastrorretentivos flotantes utilizando la tecnología de impresión 3D. Se centra en el estudio de los materiales usados, desde los componentes puros hasta el estado de los materiales en el sistema impreso, pasando por las mezclas y filamentos. Así mismo, estudia los mecanismos de liberación de estos sistemas. Por último, se proponen estudios para el control de calidad del proceso de elaboración y de las formas farmacéuticas obtenidas por impresión 3D.application/pdf171 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Sistemas gastrorretentivos flotantes elaborados por impresión 3d para la administración de fármacosinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess