2025-07-102025-07-102023Del Pino Bellido, P., Rodriguez Delgado, C., Vías Parrado, C., Cordero Ruiz, P., Bellido Muñoz, F., Valladolid León, J.M.,...,Carmona-Soria, I. (2023). Co-15. Dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen extra. Estudio aleatorizado para evaluar el impacto en la ehgna. Revista Andaluza de Patología Digestiva, 46 (Extra 5), 314-315. https://doi.org/DOI: 10.37352/2023465s.3.1134-78211988-317Xhttps://hdl.handle.net/11441/175217Sociedad andaluza de patología digestiva. 54 Congreso Anual de la SAPD. Comunicaciones orales. Sesión III. (2023. Cádiz)La inflamación del tejido adiposo y el estrés oxidativo se han relacionado con la progresión de la enfermedad hepática grasa no alcohólica (EHGNA). En situaciones de inflamación crónica se ha descrito una acumulación de células mieloides inmaduras con función inmunosupresora (MDSC). Aunque se ha descrito su papel en neoplasias, también se ha sugerido que el número de MDSC se relaciona con la fibrosis y la inflamación hepática. La intervención dietética es el único tratamiento eficaz en la EHGNA. El aceite de oliva virgen extra (AOVE) parece tener un papel “protector”, puesto que parece reducir la resistencia a la insulina y favorecer la regulación a la baja de los genes lipogénicos.application/pdf2 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Enfermedad hepática metabólicaAceite de oliva virgen extraInflamaciónCo-15. Dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen extra. Estudio aleatorizado para evaluar el impacto en la ehgnainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/DOI: 10.37352/2023465s.3