Tumini, IrinaArriagada Sickinger, CarolinaBaeriswyl Rada, Sergio2017-05-052017-05-052017Tumini, I., Arriagada Sickinger, C. y Baeriswyl Rada, S. (2017). Modelo para la integración de la Resiliencia y la Sosteniblidad en la Planificación Urbana. En Proceedings of the 3rd International Congress on Sustainable Construction and Eco-Efficient Solutions. (926-938), Sevilla: Universidad de Sevilla. Escuela Técnica Superior de Arquitectura..978-84-617-8428-8http://hdl.handle.net/11441/59268La adaptación a los cambios producidos por los eventos naturales, pasa desde la sostenibilidad a un modelo transversal y resiliente. Sin embargo, la ambigüedad en la definición de ambos conceptos, puede crear incertidumbres a la hora de proponer acciones concretas en el ámbito urbano. El desarrollo de sinergias entre los conceptos es una tarea pendiente, clave para la adaptación de las ciudades a los cambios futuros. Este trabajo propone esclarecer diferencias y sinergias entre los dos enfoques, evaluando mediante indicadores que puedan servir de base para integrar el concepto de resiliencia y sostenibilidad en las políticas públicas e instrumentos de gestión del territorio. El estudio propone un acercamiento teórico y empírico al problema, identificando un modelo de evaluación que se aplicará a un caso específico de estudio en la localidad de Dichato, una ciudad costera de Chile, amenazada por riesgos de diferente índole. La aplicación a este caso real permitirá evaluar la aplicabilidad del sistema de indicadores propuestos y discutir los resultados obtenidos.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ciudad ResilienteSostenibilidad UrbanaRiesgos NaturalesModelo para la integración de la Resiliencia y la Sosteniblidad en la Planificación Urbanainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess