Castañeda, LindaSánchez Vera, María del Mar2015-02-112015-02-1120091133-8482http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n35/14.pdfhttp://hdl.handle.net/11441/22598Entendiendo que existe una tendencia clara en la investigación que nos hace volver la mirada hacia los llamados Personal Learning Environments (PLE), o Entornos Personalizados de Aprendizaje (EPA), constatable en toda la literatura y la investigación de los últimos años, el presente trabajo pretende hacer una exploración de los mismos. Así, a partir de la experiencia llevada a cabo en el contexto del tercer piloto del proyecto europeo iCamp, en el presente documento exponemos un par de estudios de caso en los que se exploran y describen los entornos personalizados de aprendizaje desarrollados por parte de los alumnos que han tomado parte en él. La finalidad última del estudio es describir, explicitar y analizar de forma sistemática las herramientas que los alumnos, en este caso participantes de procesos formales de enseñanza-aprendizaje universitario, utilizan de hecho en el transcurso de uno de estos procesos.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Entornos e-learning para la enseñanza superior: Entre lo institucional y lo personalizadoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess