Bernal, María del Mar2025-05-152025-05-152024Bernal, M.d.M. (2024). La edición: limitar y extralimitar. En La Estampación [como proceso creativo] (pp. 201-218). Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.978-84-10176-00-3https://hdl.handle.net/11441/172788Editar un trabajo contemporáneo obliga a considerar las características ampliadas de la matriz y el soporte, el contenido del discurso y el deseo del artista de multiplicar, o no, su obra. La edición se limita a la impresión analógica o se diluye en la digitalización convertida en un múltiple intangible y, en ocasiones, masivo. A la vez, la seriación ha comenzado a asumir una función generadora de objetos, es decir, se utilizan las estampas no para crear grabados como fin último, sino para componer productos y espacios artísticos a partir del grabado que amplían el formato expositivo. El capítulo décimo sexto, La edición: limitar y extralimitar, hace referencia a todos los particulares de la edición contemporánea que se adapta a los nuevos formatos expositivos atendiendo a los deseos personales de los artistas. Los principios fundamentales iniciados en El Congreso de Viena de 1960, comienzan a quebrarse encontrándonos con la revalorización de series desmedidas o a la misma negación del principio de multiplicidad.application/pdf18spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Obra gráficaEdición limitadaEstampasMatrices de grabadoEstampaciónLa edición: limitar y extralimitarinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.52495/c16.emcs.29.art2