Sobrino Simal, Vicente JuliánLarive López, EnriqueSegura Raya, María VictoriaGómez Villegas, Juan JoséGallardo Ramírez, CristinaBaturone Bey, PazHermosilla Peiró, DámarisMonsalve Guiraum, María DoloresLópez Baena, Alberto2025-01-282025-01-282015Sobrino Simal, V.J., Larive López, E., Segura Raya, M.V., Gómez Villegas, J.J., Gallardo Ramírez, C., Baturone Bey, P.,...,López Baena, A.. Plataforma Andalucía Transversal. Proyecto de investigación: Sistema de Información activa de los Espacios Públicos en Andalucía. Laboratorio de Paisaje Transversal en Andalucía. En: Proyecto de investigación: Sistema de Información activa de los Espacios Públicos en Andalucía. Laboratorio de Paisaje Transversal en Andalucía. Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía. Fondos FEDER. Código 26637 (EXP.: GGI3001IDI0) (2037/0702) Universidad de Sevilla. Fondos de proyecto: 120.149,37 euros. Sevilla. 15/11/2013-30/06/2015, (2015). https://hdl.handle.net/11441/167648.https://hdl.handle.net/11441/167648Andalucía Transversal es un laboratorio de investigación activa sobre Espacio Público (Código del Proyecto: G-GI3001/IDIU), apoyado en las infraestructuras de datos existentes, donde se pretende articular la información espacial para dar soporte a la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas a diferentes niveles en el Paisaje Urbano de Andalucía. La acción investigadora que se presenta se está desarrollando en el marco de este proyecto de investigación financiado por el Plan I+D+i de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea. Nuestros objetivos son registrar, producir y representar los datos visibles y no visibles del Espacio Público y el Paisaje Urbano encaminado a identificar emergencias mediante un ATLAS que sirva como observatorio experimental y creativo de producción cartográfica sobre los espacios públicos de Andalucía.
Detectar emergencias, lugares en tránsito, estados de latencia, situaciones espontáneas, tendencias de sociabilidad/movilidad y propiciar la participación ciudadana en aras de la igualdad social, la equidistribución de los recursos y la mejora del medioambiente urbano. Se ha profundizado en los nuevos paisajes del habitar, en sus aglomeraciones y periferias; en las nuevas formas de sociabilidad; en los intersticios infraestructurales en estado de latencia; en las situaciones espontáneas. Se ha integrado la mirada histórica con las nuevas emergencias urbanas en un sistema interoperable con los agentes que tienen competencias, intereses o deseos sobre los espacios públicos en Andalucía. Emergencias, en lo espontáneo y en lo urgente. Se ha indagado en la génesis de estos nuevos paisajes urbanos que no se corresponden con las antropizaciones diacrónicas del territorio, sino con un nuevo ente inédito, derivado de las vigentes formas de movilidad y de transporte de bienes, de comunicación, de economía, de energía, de producción, de pensamiento. Estos nuevos lugares de sociabilidad, de ciudadanía, están sometidos a fuertes dinámicas de cambio. En sus inmediaciones se producen los encuentros, las situaciones inquietantes, los paisajes de la contemporaneidad en Andalucía.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ciudad amableEspacio públicoProyecto de paisajeInfraestructura de datos espacialesSistema de información geográficaAndalucíaEspacios emergentesPlataforma Andalucía Transversal. Proyecto de investigación: Sistema de Información activa de los Espacios Públicos en Andalucía. Laboratorio de Paisaje Transversal en Andalucíainfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/openAccess