Villar Ortiz, JoséGil Peralta, AlbertoGonzález Marcos, José Ramón2021-02-222021-02-221993-06-22González Marcos, J.R. (1993). Análisis de las oclusiones completas y sintomáticas de la arteria carótida interna en su porción extracraneal. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/105255Se estima que aproximadamente el 11% de los infartos isquemicos cerebrales tienen como origen esta entidad, a pesar de lo cual aspectos tan importantes como son sus factores de riesgo, pronostico y factores que puedan influir sobre este estan aun por clarificar. Los objetivos del presente trabajo fueron: 1) realizar un analisis de los factores de riesgo y de la acumulacion de los mismos comparativamente con una poblacion control de caracteristicas de edad y sexo superponibles a un grupo de 105 pacientes, 2) estudio clinico al objeto de determinar el pronostico de la entidad y factores que "a priori" pudieran influir sobre el, y 3) realizar un analisis prospectivo de supervivencia con un subgrupo de 69 pacientes, al objeto de delimitar que factores pudieran contribuir a la morbi-mortalidad de esta entidad, expresada en forma de unos puntos finales tales como recidivas isquemicas cerebrales, infarto de miocardio y muerte de origen vascular o de otra causa. Las conclusiones del presente estudio fueron las siguientes: 1) estudio de factores de riesgo. 1.1.- significativa prevalencia de la hipertension arterial, cardiopatia isquemica y enfermedad vascular periferica en este tipo de pacientes. 1.2.- el tabaco es un factor de riesgo en relacion con la persistencia del habito a lo largo del tiempo. 1.3.- los valores de tension arterial sistolica y diastolica fueron significativamente mas altos en los pacientes, aunque en el caso de las mujeres esto solo fue valido para la tension arterial sistolica. 1.4.- patron lipidico superponible al de la cardiopatia isquemica. 1.5.- tendencia a la hiperviscosidad sanguinea en el grupo de pacientes. 1.6.- evidente acumulo significativo de factores de riesgo en la poblacion de pacientes, independientemente del sexo. 2) estudio clinico. 2.1.- preponderancia del avc establecido como forma de manifestacion clinica. 2.2.- alta prevalencia de algun grado de afectacion de la a. Carapplication/pdf225 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Análisis de las oclusiones completas y sintomáticas de la arteria carótida interna en su porción extracranealinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess