2024-09-092024-09-092016Pérez Cabello, A.M. (2016). La competencia en comunicación lingüística en educación infantil: un diagnóstico de la situación actual. En XVI Congreso Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Aprendizajes plurilingües y literarios: Nuevos enfoques didácticos (570-580), Alicante: Universidad de Alicante.978-84-16724-30-7https://hdl.handle.net/11441/162352El objetivo general del proyecto que aquí se presenta es mejorar la competencia en comunicación lingüística (en adelante CCL) del alumnado de Educación Infantil (E.I.) y Educación Primaria (E.P.). Los objetivos específicos son (a) identificar los procedimientos y metodologías utilizados para la enseñanza de la competencia lingüística en E.I. y E.P.; (b) diseñar un programa de formación continua sobre la programación y evaluación formativa del aprendizaje de la competencia lingüística; (c) elaborar herramientas digitales para la programación de la enseñanza y evaluación del aprendizaje de la competencia en comunicación lingüística contando con las familias y la supervisión de los equipos directivos; (d) aplicar y evaluar el programa de formación para maestros y los recursos digitales diseñados para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la competencia lingüística; y (e) analizar la incidencia de la estrategia propuesta sobre la enseñanza y el aprendizaje de la competencia en comunicación lingüística. Estos objetivos se alcanzarán mediante una estrategia de intervención que se llevará a cabo en tres fases. Se presentan aquí los resultados de la primera fase realizada durante el curso 2014-2015 en E.I. en el centro Almotamid de Sevilla. Los objetivos de esta primera fase son (a) determinar qué elementos del currículum, de la programación de área y de aula son utilizados para el desarrollo de la CCL; (b) describir qué tareas de enseñanza y aprendizaje son utilizadas para el desarrollo de la CCL en las aulas de E.I. y E.P; y, (c) analizar cómo se desarrolla el proceso de evaluación de la CCL y cuáles son los instrumentos utilizados para dicha finalidad. Las actividades llevadas a cabo para alcanzar estos objetivos son la constitución de grupos de trabajo en los centros, la puesta a punto de técnicas para el análisis de las prácticas escolares, la recogida y análisis de evidencias sobre la enseñanza de la CCL, y la redacción de un informe sobre la enseñanza de la CCL. La metodología se ha materializado mediante un trabajo de campo en dos vertientes: entrevistas con los profesores y análisis de documentos aportados por el centro. Las conclusiones afectan al desarrollo del lenguaje oral en la adquisición de la CCL. Esta primera fase es fundamental porque a raíz de la información obtenida sobre los procedimientos y metodologías utilizados para la enseñanza y evaluación de la CCL se diseñará la estrategia de intervención basada en la formación del profesorado y la utilización de recursos digitales para la enseñanza y la evaluación.The results of the first phase carried out during the 2014-2015 academic year in EI at the Almotamid center in Seville are presented here. The objectives of this first phase are (a) to determine which elements of the curriculum, area and classroom programming are used for the development of the CCL; (b) describe which teaching and learning tasks are used for the development of the CCL in EI and PE classrooms; and, (c) to analyze how the evaluation process of the CCL is developed and what are the instruments used for this purpose. The activities carried out to achieve these objectives are the constitution of working groups in the schools, the development of techniques for the analysis of school practices, the collection and analysis of evidence on the teaching of CCL, and the drafting of a report on the teaching of CCL. The methodology has been materialized through fieldwork in two aspects: interviews with teachers and analysis of documents provided by the center. The conclusions affect the development of oral language in the acquisition of CCL. This first phase is essential because as a result of the information obtained on the procedures and methodologies used for the teaching and assessment of the CCL, the intervention strategy will be designed based on teacher training and the use of digital resources for teaching and assessment. adquisiciónapplication/pdf10spaCompetencia lingüísticaEducación infantilEnseñanzaEvaluaciónEstrategias de intervenciónFormación del profesoradoLanguage competenceEarly childhood educationTeachingAssessmentIntervention strategiesTeacher trainingLa competencia en comunicación lingüística en educación infantil: un diagnóstico de la situación actualLinguistic Communication Competence in Early Childhood Education: A Diagnosis of the Current Situationinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess