Cots Morató, Francisco de Paula2015-02-112015-02-1120121130-5762http://institucional.us.es/revistas/arte/24/t1_art_3.pdfhttp://hdl.handle.net/11441/22449El presente escrito estudia la iconografía en las cruces procesionales valencianas desde el siglo XIV al XX. Hace un recorrido por la mayoría de estos guiones resaltando sus imágenes y símbolos que relaciona con el momento histórico en que se incorporaron a la cruz, distinguiendo las imágenes conceptuales de las narrativas. Advertimos una gran cantidad de tipos iconográficos en la época medieval, tipos que disminuyen conforme pasa el tiempo y llega el siglo XVII, centuria en el que la iconografía queda muy reducida y, de este modo, pervivirá hasta el siglo XX.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cruces procesionalesIconografía religiosaSimbologia cristianaAnálisis iconográficoPantocrátorPlateríaSímbolo y visualidad en las cruces procesionales valencianas (ss. XIV-XX)info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess