Xu, Yingying2022-04-062022-04-062020Baños Navarro, S. (2020). La simplificación de los caracteres Chinos. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/131847Los caracteres chinos han constituido la escritura china desde sus inicios, hace más de 3000 años, y han quedado unidos íntegramente a la cultura china. A lo largo de su larga historia, han evolucionado con una tendencia natural a la simplificación y a abandonar sus formas pictográficas originales. Además, el Gobierno chino también ha afectado ocasionalmente en esa evolución, llevando a cabo reformas para unificar la escritura. Además, a mediados del siglo XX, la República Popular de China optó por simplificar los caracteres chinos y adoptar un sistema alfabético auxiliar con el objetivo de favorecer la alfabetización de la población china, problema que venía preocupando al país desde principios de siglo. Con este trabajo, mediante una revisión bibliográfica, hemos querido estudiar con mayor profundidad el origen, la evolución y la simplificación de los caracteres chinos, a modo de comprender mejor la escritura china. Por otro lado, con este trabajo hemos intentado, mediante un análisis crítico, dar respuesta al debate existente acerca de si sería conveniente o no eliminar los caracteres chinos y sustituirlos por un sistema de escritura alfabético. Siendo esta respuesta negativa, en el trabajo también hemos comparado las versiones simplificada y tradicional de los caracteres chinos, comprobando que ambas versiones son parecidas en cuanto a sus características. Finalmente, hemos analizado las ventajas que ha traído utilizar un sistema alfabético complementario a los caracteres chinos.application/pdf35spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Caracteres chinosSimplificación de los caracteres chinosSistemas de escrituraChino simplificadoChinaLa simplificación de los caracteres Chinosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess