Corchuelo Gil, RafaelJiménez Rodríguez, María JoséRomero Ternero, María del Carmen2017-07-052017-07-052011Alcón Laguéns, A., Barrachina Mir, S. y Quintana Ortí, E.S. (2011). Animaciones interactivas para la enseñanza y aprendizaje de los protocolos de coherencia de cachés. En XVII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática: JENUI 2011 : Actas : Sevilla, 5 al 8 de julio de 2011 (479-485), Sevilla. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (Universidad de Sevilla): AENUI: Asociación de Enseñantes Universitarios de Informática.http://hdl.handle.net/11441/62026Entre los objetivos formativos de los cursos avanzados de arquitectura de computadores suele estar el de que los estudiantes sean capaces de describir y analizar el funcionamiento de los protocolos de coherencia de cachés. Aunque dichos protocolos son relativamente sencillos, es necesario analizar muchas situaciones diferentes para entender cómo abordan todos los detalles del problema que quieren resolver. Lo que hace que sean complejos de explicar y de comprender. Una herramienta que ilustrara gráficamente el funcionamiento de dichos protocolos facilitaría enormemente su enseñanza/aprendizaje. Con objeto de mejorar la docencia de dicha materia, hemos desarrollado tres animaciones interactivas que muestran cómo funcionan tres de los protocolos de coherencia de caché más frecuentemente utilizados. Para cada protocolo, una serie de operaciones de lectura/escritura ilustran todas las posibles situaciones que pueden darse. Las animaciones permiten avanzar y retroceder para poder entender/estudiar mejor las acciones que tienen lugar en cada paso.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Arquitectura de computadoresMultiprocesadoresCoherencia de cachésProtocolosAnimación interactivaAnimaciones interactivas para la enseñanza y aprendizaje de los protocolos de coherencia de cachésinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess