2016-11-282016-11-28http://hdl.handle.net/11441/49229Destinatarios: Obreros vinculados al sindicato, preferentes con familiares en la guerraDescripción: La Barriada del Generalísimo se compone de 5 grupos de viviendas unifamiliares adosadas, 1 grupo en bloque de dos alturas y una serie de espacios públicos que ordenaban el conjunto. La parcela presentaba una orientación longitudinal a la avenida, y se ordenaba con calles secundarias de acceso a las viviendas y una plaza sobre elevada para salvar el desnivel. En cuanto a su composición volumétrica, se componía de hileras de vivienda en planta baja, que combinaban soluciones de techos a dos aguas y terrazas planas. En fachada, expresaban con un lenguaje sencillo, cromático y racionalista, con cubiertas planas y a dos aguas, agrupaciones de huecos en las esquinas y pequeños y continuos dinteles.Estado actual: En su proceso de habitación, la edificación no ha sido transformada por sus habitantes en gran medida. Es uno de los barrios con mayor identidad de la ciudad “Barrio Málaga”Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/UrbanizaciónViviendaVivienda socialVPOTetuánExcombatientesColonialismoMarruecosProtectoradoDe la Quadra-SalcedoSocial-HousingColonial housingMoroccoColonialism“Generalísimo” neighbourhood in Tetouan, 1936-38 = 77 viviendas para obreros españoles “Barriada del Generalísimo” en Tetuán, 1936-38Barrio Málagainfo:eu-repo/semantics/datasetinfo:eu-repo/semantics/openAccess