Moreno-Rangel, David2020-09-072020-09-072019https://hdl.handle.net/11441/100760El uso de la vegetación como generadora de confort térmico en espacios exteriores ha sido utilizado a lo largo de los años. En muchas ocasiones, los resultados obtenidos no han sido los deseados por falta de rigor técnico. El objetivo de esta investigación es estudiar a los ecobarrios como modelo de regeneración urbana y simular sus parámetros. Se analiza los parámetros de diseño basados en la implementación de la vegetación, con el propósito de disminuir los índices de polución del aire (CO2) y mejorar el confort térmico de los espacios exteriores (humedad relativa, velocidad del viento y temperatura del aire, PMV) de una zona de la ciudad de Portoviejo (Manabí), Ecuador; usando como herramienta de trabajo el software de cálculo ENVI_MET. La metodología utilizada para la investigación tiene varias etapas: i) el estudio del ecobarrio como modelo de intevención; ii) el análisis de las certificaciones medioambientales, para conocer cuáles de ellas consideran la vegetación en un proceso de regeneración, y en qué medidas pueden ser implementadas en un proceso de regeneración; iii) el estudio de las ventajas y desventajas de las plataformas de simulación de modelado urbano; iv) el análisis del caso base: Portoviejo, y las simulaciones del estado acual y de los parámetros planteados (cubierta verde, muro verde y percepción del verde urbano), para la regeneración de la zona escogida. La investigación concluye que, un ecobarrio bien planificado logra formar parte de la ciudad y permite disminuir los impactos. El correcto uso de las las certificaciones medioambientales, posibilitan a realizar diseños basados en criterios sostenibles, aportando al cuidado del medio ambiente y a preservar los recursos desde el diseño urbano. ENVI_MET permitió realizar simulaciones en cuatro fechas específicas a lo largo de año de una trama de la ciudad de Portoviejo; en donde, la presencia de cubierta verde y muro verde no representan grandes mejoras en cuanto al confort, cuestión de ser objeto de discusión durante el desarrollo del trabajo. No obstante, se considera como una buena opción en cuanto a la mejora del confort interno de los edificios. Por otro lado, la percepción del verde urbano, a pesar de ser la mejor opción entre los tres parámetros analizados, tampoco representa grandes mejoras. La implementación del verde urbano en Portoviejo, es una solución que no representa grandes costos en comparación con la cubierta verde y el muro verde. El objeto del trabajo no solo se centra en la consideracion de las ventajas de la implementación de vegetación en Portoviejo (Manabí), Ecuador (confort térmico, disminución de emisiones de CO2, beneficios para la flora y fauna, mejoras de espacios y percepciones), este evalúa el grado de mejora, casi matemática, en el confort de los espacios exteriores, en donde también se han encontrado algunas limitaciones a tener en cuenta en el análisis de resultados con el software con el que se ha trabajado, así como con la complejidad de la simulación.application/pdf372spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ecobarriocertificaciones ambientalesENVI_METparámetrosvegetaciónconfortPortoviejoOptimizando barrios : Simulación de parámetros de ecobarrios que incluyan vegetación y análisis de su influencia en el confort de los espacios exteriores. Caso de estudio: Portoviejo (Manabí). Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess