2015-07-312015-07-3120050212-8365http://institucional.us.es/revistas/themata/34/14%20bejarano.pdfhttp://hdl.handle.net/11441/27726Resumen. La Libertad Moral, ¿Se Explicará Dentro De La Evolución Y Sindualismo?: Yo Así Lo Espero, Al Menos Respecto A La Que Operaría Sobre Lainterioridad Ajena Captada. Pero, Actualmente, Sólo Cabe Abordar Interrogantesprevios, ¿Diferencias Entre Deseo Animal Y Humano? La Evocación Humana Delobjeto Ausente Permite El Trabajo A Largo Plazo, Y La Llamada Fuerza Devoluntad, Pero No La Libertad. Así Sólo Se `Repinta' Un Deseo Anterior. ¿Algunapercepción Exclusivamente Humana? Aunque La Interioridad Del Congénere (Lo Queéste Ve), Pueden Captarla Los Chimpancés, Sólo Los Seres Humanos Captan Lainterioridad Corno Realmente Ajena Como Dirigiéndose Al Sujeto . Pero Con Estono Hay Todavía Libertad. El Impulso Que Los Intereses Ajenos, Al Ser Captados,Despiertan Es Demasiado Débil Para Movilizar Una Conducta Costosa. Los`Repintados' Restauran, Sí, La Fuerza Inicial Del Deseo, Pero Aquí Es Débil Elimpulso Inicial Mismo. ¿Podría Haber Algún Aspecto Más Prometedor En Talpercepción?application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EvoluciónMonismoRacionalidad prácticaAnimalesDeseoLibertadPercepcióndel otroEstados de ánimoLibertad moral y evolución biológica: un interrogante que conviene ya irplanteandoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/27726