Sánchez Sánchez, JoséFerrer Sarmiento, Tatiana2017-10-032017-10-032017-06Ferrer Sarmiento, T. (2017). Funcionamiento estructural de las cúpulas geodésicas, estudio comparativo estructural de las cúpulas geodésicas tradicionales y las de proyección por pasos. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.http://hdl.handle.net/11441/64968El objetivo de este estudio es el de llevar a cabo una comparación entre el funcionamiento estructural entre cúpulas geodésicas tradicionales y las de proyección por pasos, partiendo de modelos con las mismas características geométricas: radio y frecuencia; y material, se utilizó el mismo tipo de perfil en todos los modelos, con la intención de revelar cuales de ellas poseen un mejor funcionamiento estructural. Para ello, mediante varios modelos tridimensionales a los que se les asignó el mismo perfil, se procedió al cálculo de estos, obteniendo los desplazamientos y el aprovechamiento de las barras. Esto dio como resultado estructuras muy rígidas debido a su geometría, por lo que se aplicaron multiplicadores de mayoración a las cargas con los que se obtuvo deformaciones mínimas y fallos casi equivalentes en ambos modelos geométricos, aunque de mayor valor en las cúpulas de proyección por pasos. En conclusión, el funcionamiento más optimo de la estructura se produce en las cúpulas generadas de manera tradicional.application/zipspaAn error occurred on the license name.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CúpulaGeodésicaProyección por pasosFuncionamiento estructuralFuncionamiento estructural de las cúpulas geodésicas, estudio comparativo estructural de las cúpulas geodésicas tradicionales y las de proyección por pasosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess