Navas Piñate, Elvira Esther2017-11-102017-11-102012Cabero Almenara, J., Puentes Puente, Á.,...,Fonseca, M.C. (2012). Web 2.0. Innovación e investigación educativa. Caracas, Venezuela: Universidad Metropolitana de Caracas978-980-247-189-8http://hdl.handle.net/11441/65948El resumen está tomado de la Revista Comunicar, Vol. XX, nº 40, 1º semestre, 1 marzo 2013. Aparece en el apartado "Reseñas", p. 231.Los cambios que se generan en la sociedad, relacionados con la innovación tecnológica, se vinculan estrechamente con los que se generan en el mundo educativo. Hoy día, la Universidad está sumida en una profunda complejidad y ha de saber dar respuestas, a los retos que plantea la calidad de la enseñanza superior en el seno de la Unión Europea. «Web 2.0. Innovación e investigación educativa» es el segundo volumen de una colección editada por la Universidad Metropolitana de Caracas (Venezuela), con la firma de profesores de varias universidades latinoamericanas y españolas (Universidades de Metropolitana de Caracas, México, República Dominicana, País Vasco, Sevilla y Córdoba). El libro recoge una serie de tópicos (Web 2.0: Innovación educativa, semipresencialidad, e-learning, educación abierta, redes sociales, aprendizaje cooperativo y Long Life learning), que abarcan las ciento sesenta y cuatro páginas que componen la obra, con la intención de ser un agente activo en la implementación de las nuevas formas de aprendizaje para sí adaptarse a los nuevos cambios que surgen de la evolución tecnológica social. Además, los autores resaltan, ante los cambios tan acelerados que genera la sociedad del conocimiento y la información, el compromiso por la tecnología abierta, el contenido abierto y el aprendizaje abierto como motor de la nueva educación que impulsa la tarea universitaria. Este trabajo es una clara apuesta por definir un discurso pedagógico apoyado en la investigación educativa. Asimismo, en el texto se destaca que nunca los profesores y estudiantes han contando con tantas herramientas que los conviertan en los propios actores de su aprendizaje y por ello, hay que dotarlos de las capacidades necesarias para hacer frente al aprendizaje continuo tan de - mandado por nuestra sociedad, la cual se caracteriza por el cambio y por la velocidad en la que se renuevan los conocimientos. De las líneas anteriores se desprende la necesidad de estudiar lo que está sucediendo y de ahí el valor de este texto, cuyo contenido expone los resultados de la consolidación de una red de investigación sobre formación de profesores y Web 2.0. Los resultados extraídos se presentan en diez capítulos. El contenido de estos artículos versan sobre las redes sociales (Las redes sociales en el entramado educativo; Educar a través de la Red. Evolución y aspectos educativos a tener en cuenta; proyectos wikis para el aprendizaje colaborativo), la modalidad asistencial en el ámbito de la docencia universitaria (La semiprensencialidad en las universidades presenciales: un estudio), los recursos educativos (Aprendizaje de lenguas en la era Web 2.0: apuntes para una nueva forma de aprender y enseñar a hablar; Recursos educativos abiertos. Una nueva manera de ver los materiales didácticos; Alfabetización tecnológica de los alumnos universitarios para el uso del software social en los procesos de aprendizaje y recursos para el aprendizaje 2.0) y una reflexión sobre las nuevas generaciones derivadas de la revolución tecnológica (Trabajando con la generación ¿Einstein?). En los distintos apartados, se observa cómo las orientaciones metodológicas y de investigación que propugna el estudio de la actitud Web 2.0 pueden contribuir al desarrollo de la alfabetización tecnológica, a la construcción del conocimiento a través del uso de las distintas herramientas disponibles en la web: desde ilustraciones, fotografías… hasta las virtuales; haciendo más eficientes las prácticas educativas mediante la mejora de la comprensión de este fenómeno.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Web 2.0Enseñanza superiorWeb 2.0. Innovación e investigación educativainfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/openAccess20257004