Villa Caro, Gabriel2023-01-192023-01-192022Rodríguez Vázquez, Y. (2022). Análisis de la eficiencia de la política medioambiental en países europeos usando DEA. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/141596El continuo desarrollo de las actividades económicas en todos los países ha generado impactos indeseables en el medio ambiente. Los problemas más comunes y que son perjudiciales para la salud, son los elevados índices de consumo de agua y energía junto con el aumento de los niveles de contaminación. Por ello es cada vez más necesaria la aplicación de medidas para mitigar estos efectos nocivos para los seres humanos y el planeta en general. Existen numerosas técnicas para la evaluación de la eficiencia ambiental, entre las cuales el Análisis Envolvente de Datos (DEA) ha despertado gran interés en los últimos años. DEA es un método no paramétrico eficaz para evaluar la eficiencia relativa de Unidades de Decisión (DMU) como una industria, una ciudad o un país. Permite comparar los rendimientos de las unidades de estudio, identificar qué unidades son más eficientes y proponer líneas de mejora para las ineficientes. En este trabajo se pretende estudiar el éxito que han tenido los países europeos en las aplicaciones de políticas para la reducción del impacto ambiental de sus actividades económicas en el año 2020, aplicando el modelo DEA de de Färe & Grosskopf, (2004) para las tecnologías CRS y VRS.The continuous development of economic activities in all countries has generated undesirable impacts on the environment. The most common problems, which are detrimental to health, are high rates of water, energy consumption and high levels of pollution. It is therefore necessary to implement measures to mitigate these harmful effects on humans and the planet. There are numerous techniques for the assessment of environmental efficiency, among which Data Envelopment Analysis (DEA) has attracted interest in recent years. DEA is a non-parametric method for assessing the relative efficiency of Decision-Making Units (DMU) such as an industry, a city, or a country. It allows comparing the performances of the units under study, identifying which units are more efficient and proposing lines of improvement for the inefficient ones. This paper studies how successful European countries have been applying environmental policies to reduce the impact of their economic activities in 2020, using Färe & Grosskopf DEA Model, (2004), for CRS and VRS technologies.application/pdf73 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Análisis de la eficiencia de la política medioambiental en países europeos usando DEAinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess