García Gragera, Juan Antonio2017-11-102017-11-102017Estrada Carrasco, B. (2017). Análisis del proceso de logística inversa y su aplicación a los sectores farmacéutico y alimentario: los casos Bida Farma y Mercadona. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.http://hdl.handle.net/11441/65914En el trabajo se define el concepto de logística inversa, analizándose las causas de su creciente importancia y las ventajas que supone su implantación para las empresas. Al mismo tiempo, se procede al análisis y comparativa del proceso en dos sectores: el farmacéutico, centrándose en el caso de la distribuidora de medicamentos Bida Farma, y el alimentario, profundizando en la compañía Mercadona. Para ello, se lleva a cabo un análisis de las empresas que participan en los flujos de logística inversa, así como de las actividades que forman parte de la cadena, lo que permite llegar a unas conclusiones sobre el impacto que tiene en el medioambiente y las oportunidades de negocio para las compañías analizadas.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Logística inversaProductos fuera de usoGestión de residuosDevolución de medicamentos caducadosResponsabilidad medioambiental de MercadonaAnálisis del proceso de logística inversa y su aplicación a los sectores farmacéutico y alimentario: los casos Bida Farma y Mercadonainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess