2015-02-112015-02-1120020210-7716http://institucional.us.es/revistas/historia/29/08%20mandingorra.pdfhttp://hdl.handle.net/11441/22328El objetivo del presente artículo es analizar la presencia de anotaciones de carácter privado en libros de cuentas pertenecientes a mercaderes y artesanos valencianos de los años finales de la Edad Media, y de qué modo esa presencia revela la conformación de unos espacios y una identidad -individual y colectiva- privados. El estudio de los materiales muestra así mismo una coincidencia, tanto en el uso del libro como espacio de escritura, como los temas elegidos (nacimiento de los hijos, acontecimientos políticos, recetas...) y en las selecciones textuales utilizadas, además de la fijación de unas secuencias textuales que se mantienen prácticamente invariables al menos hasta finales del siglo XVII.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Edad MediaDiariosFuentes escritasLibros de contabilidadLa configuración de la identidad privada: diarios y libros de memorias en la Baja Edad Mediainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess