Ojeda Casares, Manuel2022-05-102022-05-102021Montalbán Ruiz, Á. (2021). Tramitación electrónica de estupefacientes en España. Estudio de los distintos modelos existentes. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/133046Los medicamentos estupefacientes son unos medicamentos sujetos a normativas y restricciones estrictas debido al mecanismo de acción de sus componentes en el organismo de los seres vivos. Aunque es un tema algo ambiguo, son considerados drogas, y como definición de droga en el ámbito farmacéutico se entiende como sustancia o preparado medicamentoso con efecto estimulante, deprimente, narcótico o alucinógeno, en conclusión, capaz de generar un cambio sobre el sistema nervioso, por ello, razón más que de peso para que sobre estos medicamentos recaigan leyes y normas reguladoras de su producción, transporte, venta, compra, administración... Relativamente reciente, en la década de los 60, comenzó el proceso de regularización internacional de estas sustancias. Hoy en día, se sigue avanzando en los protocolos de gestión, administración y control de los estupefacientes, apoyando la lucha contra el tráfico ilegal y erradicando en su máxima medida la drogadicción y toxicomanía de la población. A nivel nacional y paralelamente al avance internacional, España ha sido y es uno de los países que lideran la causa y promueven más leyes para acotar el uso de los medicamentos estupefacientes, con el único uso justificado de los mismos, como analgésico y mitigador del dolor en tratamientos médicos. Un proceso lógico, visualizando la mimetización de las nuevas tecnologías en nuestro día a día, era el acoplamiento de estas herramientas a la tramitación de los medicamentos estupefacientes. Las estructuras implicadas en los movimientos de estupefacientes han visto agilizadas todas sus gestiones pertinentes. Además de aumentar la agilidad de los procesos, por supuesto también han reducido pasos, han aumentado la seguridad de los protocolos, evitando fallos del factor humano, han aumentado la fiabilidad del cumplimiento de las normativas y han aumentado la accesibilidad legítima a estos medicamentos. El objetivo de esta revisión bibliográfica es argumentar la transición del proceso manual de gestión de medicamentos estupefacientes hasta la implicación de procesos 5 informáticos para la tramitación de estos medicamentos en España y la implantación por comunidades autónomas del nuevo protocolo informatizado. Para ello, se recoge información de distintas revisiones, artículos, sitios webs, ordenanzas, leyes y decretos, donde se relatan el avance del proceso utilizado anteriormente y el utilizado de manera actual. El proceso electrónico de estupefacientes ha implicado la creación de diferentes Nodos, plataformas, módulos y programas de gestión informáticos los cuales también se describen en este proyecto.application/pdf40 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Vale electrónico de estupefacientesReceta Oficial de EstupefacientesGestión manualAgencia Española del Medicamento y Productos SanitariosLibro electrónico de estupefacientesSICOMEPSTramitación electrónica de estupefacientes en España. Estudio de los distintos modelos existentesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess