Viémon, Marc Abel2024-05-242024-05-2420171135-8637https://hdl.handle.net/11441/158917Este artículo pretende aportar nuevas informaciones sobre la evolución semántica del término líquido/a perteneciente a la tradición descriptiva fonética grecolatina tomando, como fuente de datos, su uso en las gramáticas de francés para españoles publicadas principalmente durante el siglo XVIII y en otras obras destinadas al aprendizaje de esta lengua. Se demuestra que, en este periodo, la acepción y la aplicación de este término auditivo van cambiando paulatinamente hasta que se desprende de sus significados clásicos y adquiere otro que sigue usándose hoy en día.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Terminología fonéticaLingüística diacrónicaGramáticas de francés para españolesS. XVIIILos sonidos líquidos en las gramáticas de francés para españoles (s.XVI-XVIII)info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess