Monge Fernández, Antonia2025-01-212025-01-212024-10-24Manzorro Reyes, A. (2024). La Respuesta penal frente a las relaciones análogas de afectividad en un contexto de Violencia de Género. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/167065La presente Tesis doctoral aborda tres niveles fundamentales para pretender dar respuesta a las vicisitudes propias de cuáles son las relaciones análogas de afectividad en un contexto de violencia de género que hemos de entender incluidas dentro de la competencia de un Juzgado de Violencia sobre la Mujer en pleno siglo XXI. A estos efectos, se propone un estudio a tres niveles que a su vez conforman las tres partes en las que se divide el presente trabajo académico. A su vez, estos tres bloques se identifican con los objetivos específicos que se proponen conseguir con esta investigación: 1. Marco Normativo, antecedentes y evolución Legislativa: Se analiza el desarrollo de las leyes sobre violencia de género, destacando el impacto del Pacto de Estado en esta materia y la normativa internacional. Se estudia la evolución política y criminal, así como la respuesta legislativa comparada. Después de ello, analizamos el concepto de violencia de género, pero con perspectiva de género, destacando la especial relevancia de la inclusión por parte de los Juzgados y Tribunales de adoptar las resoluciones con un enfoque de género. 2. Análisis jurídico y examen de las relaciones análogas de afectividad en pleno siglo XXI: No podemos prescindir del análisis y estudio del artículo 153 del CP en contraposición con el artículo 173.2, todo ello de una forma novedosa incorporando la visión de género, para una vez culminado, siguiendo la sistemática podremos ahondar en la naturaleza, caracteres y fundamento de la relación análoga de afectividad a la conyugal. Ello desde varias vertientes, desde la perspectiva inclusive de la novedosa violencia de género digital, pasando por el sujeto activo, el agresor, y los diferentes sujetos pasivos que pueden intervenir, desde la propia víctima, así como también los menores que podrían verse expuestos a situaciones de viogen, para así finalmente lograr determinar, si efectivamente, la competencia correspondería a los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, ya que, para ello, han de cumplirse una serie de presupuestos. Protección judicial de las víctimas: Se exploran los mecanismos de protección judicial en el contexto español, incluyendo el funcionamiento de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer y el uso de medios electrónicos para la protección activa. Se analiza la declaración de la víctima en sede judicial y el delito de quebrantamiento del artículo 468 del Código Penal, enfatizando la participación activa de la víctima para su propia seguridad. Esta parte incluye una revisión crítica de la literatura y propuestas innovadoras para avanzar en la protección y el conocimiento sobre violencia de género. El estudio completo y multidisciplinar de esa lacra que es la violencia sobre la mujer y del amplio abanico de tutelas a dispensarla (orgánica, procesales, judiciales, sociales, etc.) es un camino largo y cuyo recorrido precisa, de un gran rigor científico y de un gran interés no exento de paciencia, aprehensión, empatía y amabilidad. Si la prevención sólo puede derivarse de un profundo conocimiento del tema, en aras de la eficacia, hemos de estudiar por separado situaciones que la práctica clínica no nos muestra bien diferenciadas. En pleno siglo XXI, el Derecho debe adaptarse a nuevos conceptos de pareja y familia, como el poliamor y las relaciones no convencionales, destacándose la necesidad de que refleje y legitime las transformaciones sociales para garantizar la seguridad jurídica y el bienestar de todos los miembros de la sociedad. En última instancia, esta Tesis propone de forma novedosa, como la mutación de categorías de familia y relaciones afectivas más flexibles y amplias constituiría un avance significativo en la legislación y en la protección contra la violencia de género.application/pdf394 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La Respuesta penal frente a las relaciones análogas de afectividad en un contexto de Violencia de Géneroinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess