Svriz Wucherer, Pedro Miguel Omar2024-05-062024-05-062023Rodríguez Rangel, N. (2023). La embajada de Vittorio Riccio: Filipinas y Taiwán en 1662. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/157657El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo analizar la embajada enviada por Zheng Chenggong -conocido por los europeos como Koxinga- en el año 1662. Luego de establecerse en la isla de Formosa (actual Taiwán) y expulsar a los holandeses, Chenggong envió a un emisario a las islas Filipinas para exigirle la sumisión de tributos y parias a su poder. En caso contrario, amenazaba a dichas islas bajo dominio español con una invasión. Para esta labor, Chenggong seleccionó como embajador al misionero de la Orden de Predicadores, fray Vittorio Riccio. Fraile que había pasado más de 14 años en Asia, y podía comunicarse tanto en chino como en español, lo cual constituían atributos muy importantes para la misión encomendada. Además, Riccio había ejercido de misionero tanto en el Parián de Manila, como en Xiamen -donde ya había surgido la oportunidad de contacto con Chenggong-, por lo cual tenía la experiencia necesaria para esta tarea. Por tanto, Vittorio fue el responsable de entablar una necesaria mediación entre chinos y españoles, calmando una revuelta y estableciendo una paz de mutuo acuerdo. Por todo ello, este trabajo analiza un hecho clave de las relaciones diplomáticas e internacionales de aquella región asiática hacia mediados del siglo XVII.application/pdf56spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EmbajadaTaiwánFilipinasLevantamientoSangleyesLa embajada de Vittorio Riccio: Filipinas y Taiwán en 1662info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess