2015-07-202015-07-202012978-84-96453-67-8http://hdl.handle.net/11441/26973El estudio de los movimientos sociales ha ido dibujando un mapa conceptual complejo en el que las diversas perspectivas se integran de forma complementaria. La atención prestada a diversos movimientos, el énfasis en determinados factores e incluso las diferentes preguntas de partida a las que se pretende responder explican la pluralidad de las escuelas teóricas. Sin embargo, poco a poco la teoría ha evolucionado desde visiones un tanto simplistas hasta alcanzar un bagaje teórico complejo. Las perspectivas más recientes como la Teoría de Movilización de Recursos (TMR) y los Nuevos Movimientos Sociales (NMS) han aportado conceptos clave al estudio de los movimientos como las estructuras de organización, los repertorios de confrontación, las oportunidades políticas, los marcos culturales y las identidades colectivas. El acercamiento entre las TMR y los NMS a partir de los años ochenta y una revisión crítica de los planteamientos precedentes constituye un marco teórico para la comprensión de la protesta social y los movimientos sociales actuales.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Movimientos socialesMovilización de RecursosLos movimientos sociales ayer y hoy: una aproximación teórica.info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/26973