2015-02-112015-02-1120040210-7716http://institucional.us.es/revistas/historia/31/19%20lopez%20gutierrez.pdfhttp://hdl.handle.net/11441/22362En la cancillería de Alfonso X actuaban dos tipos de escribanos: grossatores y registratores. A los primeros, competía la confección material del documento no sólo en cuanto a la escritura se refiere sino también en lo que respecta a la realización del signo rodado, en aquellos documentos que la normas de cancillería lo contemplaban, y la elaboración de un libro de notas, distinto al de los registros de la cancillería, que servía tanto para modelos a copiar por el escribano como para el control del cobro de sus honorarios; los segundos, se dedicaban al registro de documentos en los libros de la cancillería y su participación comienza a acentuarse en la oficina regia toda vez que se amplían los territorios incorporados a la corona tras la conquista del valle del Guadalquivir. Finalmente aportamos una nómina de los escribanos más representativos de esta cancillería.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EscribanosCargos realesCancillería realDiplomáticaOficio y funciones de los escribanos en la Cancillería de Alfonso Xinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess