Martín-Juan, Celeste2020-06-262020-06-262018Martín-Juan, C. (2018). Rap español e Internet: expansión al margen de los canales tradicionales. En A. Chaves Montero, M.d.M. Rodríguez Rosell, I. Salcines Talledo (Eds.), Investigación multimedia: el análisis de contenido en la Era Digital (pp. 11-22). Sevilla: Egregius.978-84-17270-72-8https://hdl.handle.net/11441/98307La música hip-hop se ha convertido en un negocio multimillonario en muchos países. Los artistas dedicados a este sector, como, por ejemplo: Jay-Z o Kaney West, son propietarios de grandes fortunas llegando a convertirse en propietarios de equipos de fútbol o de distintos negocios, etc. En España la música Rap parece un negocio de segunda línea. Aparece de manera ocasional en los medios junto a algún nombre reconocido, pero, en los festivales de música, se transforma en uno de los grandes atractivos de las carteleras y pieza fundamental para llenar los recintos. El mayor acercamiento del público hacía este tipo de estilos musicales no es una casualidad reciente. Las nuevas vías de comunicación a través de Internet han abierto un mercado y hecho aparecer formas de producción creando a su vez un canal de comunicación directa entre el artista y su público. En algunos casos eliminando intermediarios como podrían ser las discográficas.application/pdf12 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Hip-hopInternetRedes socialesMediosComunicaciónRap español e Internet: expansión al margen de los canales tradicionalesinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccess