Iranzo Paricio, José AlfredoSantos Moreno, Juan2025-07-112025-07-112025Santos Moreno, J. (2025). Ingeniería Básica de una plataforma flotante para la producción de Hidrógeno y Amoníaco off-shore con estación de carga para buques. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/175258Este Trabajo Fin de Grado plantea la ingeniería básica de una plataforma flotante para la producción de hidrógeno y amoníaco verdes en alta mar, incluyendo una estación de repostaje para buques. El proyecto nace como respuesta a la necesidad urgente de descarbonizar el transporte marítimo, uno de los sectores más difíciles de electrificar y con una elevada huella ambiental. El estudio aborda la implantación en distintas costas nacionales, junto a un árbol de decisión que ayudará a decidir la implantación final. La planta se ubicará a 40 km de la costa andaluza, en el Golfo de Cádiz, aprovechando el potencial eólico marino y la infraestructura industrial de la región. La producción se basa en electrólisis alimentada por energía eólica flotante para obtener hidrógeno verde, y en la síntesis posterior de amoníaco mediante un reactor autotérmico Haber-Bosch. El diseño incluye sistemas de tratamiento de agua de mar, separación de aire por membranas y almacenamiento seguro de ambos vectores energéticos. Se definen criterios de selección de ubicación, se dimensionan equipos a partir de datos reales y se analizan los balances de materia y energía. El estudio incorpora además un análisis del impacto ambiental, social y territorial del proyecto, con especial énfasis en los beneficios para Andalucía en términos de empleo, innovación y reindustrialización. Finalmente, se contrasta el enfoque del proyecto con las recomendaciones del informe de competitividad de Mario Draghi, subrayando el papel que puede jugar España como polo estratégico europeo en la economía del hidrógeno y el amoníaco verdes.This Final Degree Project presents the basic engineering of a floating offshore platform to produce green hydrogen and ammonia, including a bunkering station for ships. The initiative addresses the urgent need to decarbonize the maritime transport sector with high environmental impact and difficulty to electrify. The study addresses the deployment along different national coastlines, together with a decision tree that will assist in determining the final site location. The plant will be located 40 km off the Andalusian coast in the Gulf of Cádiz, leveraging the region’s offshore wind potential and industrial infrastructure. The production process is based on electrolysis powered by floating wind turbines to generate green hydrogen, followed by ammonia synthesis through an autothermal Haber-Bosch reactor. The design includes seawater treatment systems, membrane-based air separation units, and safe storage solutions for both energy carriers. Location selection is based on multi-criteria analysis, equipment is dimensioned using real data, and full mass and energy balances are developed. The project also includes an environmental and social impact assessment, emphasizing its positive effects on employment, innovation, and industrial development in southern Spain. Finally, the work is contrasted with the 2024 Mario Draghi competitiveness report, highlighting Spain's potential role as a strategic European hub in the green hydrogen and ammonia economy.application/pdf79 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ingeniería Básica de una plataforma flotante para la producción de Hidrógeno y Amoníaco off-shore con estación de carga para buquesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess