Rivas-de-Roca, Rubén2021-01-182021-01-182019-12Rivas-de-Roca, R. (2019). Tratamiento periodístico en Twitter de las elecciones europeas de 2019: análisis de casos locales. En A.M.d. Vicente Domínguez, J. Sierra Sánchez (Eds.), Aproximación periodística y educomunicativa al fenómeno de las redes sociales (pp. 107-127). McGraw-Hill Interamericana de España.978-84-486-2035-6https://hdl.handle.net/11441/103834Las elecciones europeas han sido habitualmente consideradas como los comicios que generan menor implicación en la ciudadanía. Por ello, resulta de interés conocer cómo los medios locales, en tanto que creadores de comunidad, informan de las elecciones referentes a este sujeto político, que tiene implicaciones directas en la vida de los europeos. En esta ecuación comunicativa juega también un papel muy relevante Twitter, convertida en herramienta de comunicación digital. Teniendo esto en cuenta, el objeto de la investigación es analizar el tratamiento periodístico en Twitter brindado por distintos medios locales a las elecciones al Parlamento Europeo de 2019. Para ello, se aboga por un análisis de contenido dotado de parámetros de calidad periodística, que evalúa la actividad desarrollada por un conjunto de casos de interés. Se seleccionan seis diarios procedentes de tres países europeos con tradición de periodismo local: Alemania, España y Reino Unido. Como resultados, se aprecia una cobertura informativa superior a la esperada, con interesantes diferencias entre países. Los medios británicos plantean un enfoque más estrictamente local, si bien la mayoría de los casos analizados no emplean varias de las posibilidades de Twitter, que podrían ser de utilidad para que las elecciones europeas fueran asimiladas como propias.application/pdf18spaCalidad periodísticaMedios localesTwitterElecciones PEUnión EuropeaTratamiento periodístico en Twitter de las elecciones europeas de 2019: análisis de casos localesinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccess