Carpio Elias, Juan Bautista2017-11-142017-11-142017Muñoz Troya, M. (2017). La cal de Morón. Un ejemplo de supervivencia de una actividad tradicional. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.http://hdl.handle.net/11441/66018El presente trabajo trata de analizar el sector de la cal. Tras plantear la situación de este sector en España durante los últimos años, hemos enfocado nuestro trabajo en un centro calero, como es Morón de la Frontera, por ser uno de los más importantes de Andalucía. Durante siglos ha sido la principal actividad económica del lugar, contando con la consideración de seña de identidad de esta ciudad. Aún hoy en día, es un símbolo de la localidad reconocida por la UNESCO en 2011, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Es por ello, que nos centramos en una de las empresas de la localidad conocida como Gordillos Cal de Morón, con el fin de resaltar su incansable esfuerzo para adaptarse a los nuevos tiempos, además de contribuir a la recuperación de la memoria a través de la difusión y sensibilización que realiza en colaboración con el Museo de la Cal de Morón.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CalFabricación artesanalMorón de la FronteraGordillos Cal de MorónLa cal de Morón: un ejemplo de supervivencia de una actividad tradicionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess