2017-03-242017-03-242013Rodríguez Santos, J.J. (2013). La relación familia-escuela. Marco legislativo. La trasferencia de las competencias necesarias a los futuros docentes. La libertad y la responsabilidad de la educación. En International Conference Re-conceptualizing the professional identity of the European teacher. Sharing Experiences (27-42), Sevilla, España: Copiarte.978-84-939704-5-1http://hdl.handle.net/11441/56238Desde las instancias que dictan los principios fundamentales sobre la educación hay unanimidad en señalar que la responsabilidad natural para educar a los hijos recae en sus padres, Rivas Borrell (2007)1. De este hecho, esencial a la naturaleza del padre y de la madre y componente biológico intrínseco a toda persona, se deriva una serie de responsabilidades, deberes y, al mismo tiempo, se reclama a la Administración Educativa el máximo respeto. En la presente comunicación se busca ahondar en la responsabilidad educativa de los padres, profundizar en la colaboración fundamental entre la familia y la escuela, describir las competencias necesarias del futuro docente y analizar el papel que juega la Administración Educativa como catalizadora de esta relación clave para el éxito académico y humano de nuestras futuras generaciones.application/pdfspaAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/FamiliaEducaciónEscuelaLegislaciónMaestroLa relación familia-escuela. Marco legislativo. La trasferencia de las competencias necesarias a los futuros docentes. La libertad y la responsabilidad de la educaciónFamilies in the teaching process. Legislative framework. The transfer of the necessary skills to future teachers. The freedom and education responsibilityinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess