Vázquez Cueto, Carmen MaríaBriones Flores, Marta2025-05-222025-05-222024-06Briones Flores, M. (2024). Abordaje del estudio de la Disfagia. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/173135La disfagia es una enfermedad que se caracteriza por una dificultad para deglutir alimentos sólidos y/o líquidos. Suele manifestarse con dolor o incapacidad al tragar, afectando de forma significativa la alimentación del paciente. Esto complica considerablemente el estado de salud del individuo pudiendo llegar a desnutrirse o deshidratarse por la falta de ingestión de alimentos y agua. Además, el retraso o la falta del reflejo de la deglución aumenta el riesgo de broncoaspiración de objetos extraños, pudiendo llegar a producir neumonía por aspiración. La disfagia la podemos clasificar según su localización en disfagia orofaríngea y disfagia esofágica y según el grado, en leve, moderada, moderada-severa y severa. Esta patología está asociada a diferentes factores de riesgo como el envejecimiento, las enfermedades neuromusculares, el cáncer, los accidentes cerebrovasculares (ACV) y las alteraciones anatómicas. Para llevar a cabo el diagnóstico será necesario realizar una evaluación clínica, donde se revisarán los antecedentes médicos, y una exploración más detallada donde usaremos técnicas instrumentales para obtener así, la mayor información posible del estado del paciente. Para realizar un buen abordaje terapéutico, será necesario la colaboración de un equipo multidisciplinar de profesionales que realice un tratamiento adecuado y personalizado. El tratamiento tiene que adaptarse a las necesidades del paciente, siendo esencial una implantación de medidas terapéuticas, nutricionales y farmacológicas.application/pdf40 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/DisfagiaDegluciónDietaBroncoaspiraciónNeumoníaAbordaje del estudio de la Disfagiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess