Cabrera Recoba, Andrés2025-03-062025-03-062021Cabrera Recoba, A. (2021). Aportes para el reproyecto de conjuntos habitacionales vulnerables: micro acciones que promueven la exterioridad. Hábitat y sociedad, 14, 339-352. https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2021.i14.18.2173-125Xhttps://hdl.handle.net/11441/169764La activación de los conjuntos de vivienda pública de las décadas de los 70 y 80, actualmente con procesos de vulnerabilidad, se presenta como una forma de sostenibilidad urbana que aprovecha las edificaciones y las infraestructuras instaladas para la generación de viviendas y hábitat de calidad. Se propone el proyecto de pequeña escala como estrategia de intervención. Micro acciones a partir de la incorporación de elementos activadores capaces de generar despliegues mayores en las distintas escalas del conjunto con la participación cooperativa de los habitantes produciendo un vínculo renovado con los objetos y espacios del conjunto. La investigación aborda 9 conjuntos habitacionales de Montevideo y en este artículo haremos foco en la exterioridad de los escenarios domésticos, entendida como vivir con el afuera. Mirar por la ventana, salir al balcón, ir a la planta baja, caminar por una calle corredor, atravesar los pasajes internos hasta llegar a la calle urbana, experiencias cotidianas basadas en el usuario como centro. Un puente es un hombre cruzando un puente.application/pdf14 p.spaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ActivadorMultiescalarExterioridadHabitacionalAportes para el reproyecto de conjuntos habitacionales vulnerables: micro acciones que promueven la exterioridadContributions for the re-draft of vulnerable housing states: Micro-actions that promote exteriorityinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2021.i14.18