Piedra de la Cuadra, Joaquín2016-04-062016-04-062009978-84-692-5715-9http://hdl.handle.net/11441/39600El estudio que se presenta tiene por objeto dar a conocer los hábitos y creencias en práctica físico-deportiva de las mujeres mayores en un colectivo en situación de exclusión social, como es el caso de la etnia gitana. La metodología empleada ha consistido en entrevistas semiestructuradas a 10 mujeres mayores gitanas en dos zonas deprimidas de Madrid y Sevilla. Los resultados obtenidos muestran la baja tasa de práctica físico-deportiva de las gitanas mayores causada, en la mayoría de los casos, por la falta de educación deportiva durante su niñez, las enfermedades propias de la edad y las obligaciones familiares que en el caso de las gitanas se hace más acentuado. Es pues necesario continuar con investigaciones que ahonden en la situación de la actividad físico-deportiva en la vida de las mujeres mayores gitanas, así como propuestas de actuación adecuadas para este colectivo y que les sea atractivo.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Actividad físicaPersonas mayoresGéneroGitanoEstilo de vidaLa actividad física en mujeres mayores de etnia gitanainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess