2025-03-272025-03-272006Romero Ruíz, M.M., Herrero Climent, M., Torres-Lagares, D. y Gutiérrez Pérez, J.L. (2006). Protocolo de control del dolor y la inflamación postquirúrgica. Una aproximación racional. RCOE. Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España, 11 (2), 205-215. https://doi.org/10.4321/s1138-123x2006000200005.1138-123Xhttps://hdl.handle.net/11441/170942Uno de los objetivos fundamentales de todo cirujano bucal debe ser el tratar de reducir al máximo los síntomas postoperatorios que siguen a cualquier intervención quirúrgica. Para ello resulta esencial el conocimiento de la fisiopatogenia de la inflamación postoperatoria. La evidencia científica ha puesto de manifiesto la importancia de actuar no sólo postoperatoriamente sino desde antes de iniciarse la intervención para controlar así todas las variables que influyen en el dolor y la inflamación posterior. La importancia de la filosofía preventiva se asocia a la del manejo racional de los fármacos disponibles para tal fin. En el presente artículo se revisan -desde la luz de la evidencia científica, pero también desde la propia experiencia de los autores-, las distintas medidas y actuaciones que pueden aplicarse en las diferentes fases de la intervención, y se establece un protocolo farmacológico orientativo que pueda ser fácilmente aplicable para controlar los síntomas postoperatorios de nuestros tratamientos quirúrgicos.application/pdf11 p.spaAttribution 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Dolor postquirúrgicoEdema postquirúrgicoCorticoidesTratamiento postquirúrgicoTercer molarProtocolo de control del dolor y la inflamación postquirúrgica. Una aproximación racionalPostoperative pain and swelling treatment protocol. A rational approachinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.4321/s1138-123x2006000200005