Cubero Truyo, Antonio Manuel2024-11-262024-11-262024-09-09Reyes Rascón, J.d.D. (2024). La problemática fiscal en torno a las Hermandades y Cofradías pertenecientes a la Iglesia Católica. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/164946Mucho se ha escrito sobre la fiscalidad o el régimen fiscal de la Iglesia Católica y es que, como conocemos, esta Institución religiosa, a través del Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede sobre Asuntos Económicos de 1979, resulta beneficiaria de una serie de exenciones por su singularidad y especial finalidad. Sin embargo, muy poco se ha escrito sobre la fiscalidad de las Hermandades y Cofradías pertenecientes a la Iglesia Católica, siendo entidades con una gran influencia en muchos de nuestros municipios; de hecho, en un gran número de ellos son las que rigen buena parte de las relaciones sociales y cotidianas del día a día. Se trata de entes que trascienden más allá de lo religioso, de lo espiritual, constituyendo además entidades de carácter social capaces de aglutinar la vida de un amplio número de ciudadanos mediante la realización de actividades de beneficencia, actividades de interés cultural e incluso de entretenimiento. Por dicho motivo creemos necesario llevar a cabo un estudio exhaustivo de la fiscalidad de estos entes en relación con cada una de las actividades que realizan, para que de forma sistemática se encuentre en un solo documento su régimen fiscal, que a buen seguro ha de ser especial, como lo son las propias entidades. Lo que se pretende analizar es si el régimen fiscal de la Iglesia Católica, le es aplicable a las Hermandades y Cofradías, y en caso contrario, qué régimen fiscal se le aplica, lo que implica el análisis de todas y cada una de las actividades que llevan a cabo las Hermandades y Cofradías. En este sentido, también se hace imprescindible visualizar si según el TJUE los beneficios fiscales que obtengan son ayudas de Estado prohibidas y así intentar, en su caso, reflejar propuestas en aquellas situaciones que en la actualidad sugieran algún tipo de duda. De igual modo se pretende profundizar sobre ciertos interrogantes con una gran relevancia en el ámbito fiscal que se suscitan en la actualidad en relación con ciertas actividades de determinados sujetos con una especial vinculación con las entidades objeto de estudio. En los últimos años se han producido ciertas novedades en este ámbito, como puede ser la aplicación del IVA tanto en las entregas de obras de arte sacro (orfebrería, bordados, imaginería, dorado, ebanistería, talla…) de donde se obtiene y cuida el patrimonio de las Hermandades, como en la prestación de servicios de venta de sillas y palcos para contemplar los desfiles procesionales cuya gestión es realizada en la mayoría de los municipios por un ente que a modo de Federación aglutina a las Hermandades y Cofradías para la defensa de sus intereses (también puede ser gestionado por el Ayuntamiento), cuestión sobre la que recientemente ha tenido que pronunciarse el TEAC y cuyo criterio es analizado en profundidad. Y, por último, en esa misma línea de reflejar, a modo de reciprocidad, el régimen fiscal aplicable a situaciones en las que determinados particulares interactúan con asociaciones religiosas, seleccionamos nuevas situaciones dignas de estudio. Así, ciertas Hermandades, para ayudar a determinados estudiantes con escasos recursos económicos, llevan a cabo programas de ayudas al estudio; y en este sentido, se analiza si la obtención por parte de quienes cumplan los requisitos que en la convocatoria se establezcan de una ayuda al estudio otorgada por una Hermandad tendrá la misma consideración fiscal que las entregadas por los entes públicos. Otra de las operaciones con trascendencia fiscal en las que los particulares se relacionan con las Hermandades, son las donaciones en favor de dichos entes, que en los últimos años han tenido un aumento considerable, lo que nos hace pensar que los beneficios fiscales crecientes aplicables a las mismas, que se analizan en profundidad en este trabajo, representan un factor que posiblemente esté detrás de este auge del mecenazgo.application/pdf428 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La problemática fiscal en torno a las Hermandades y Cofradías pertenecientes a la Iglesia Católicainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess