Julios Campuzano, Alfonso de2017-04-182017-04-181999Julios Campuzano, A.d. (1999). Entre la tensión y la ruptura: una lectura del pensamiento liberal. Studia carande: revista de ciencias sociales y jurídicas, 1 (4), 103-124.1138-6355http://hdl.handle.net/11441/57773En la evolución histórica del liberalismo se constata la centralidad temática del concepto de libertad como presupuesto teórico para la fundamentación de un concreto modelo de Estado, de un modelo de sociedad justa, de una concepción del derecho, la moral y la política y del papel que corresponden a individuo y sociedad en la configuración de ese esquema arquetípico de relaciones sociales. Sin embargo, no parece que exista un concepto preciso y homogéneo de la libertad política en el liberalismo. Si no existe un núcleo de creencias compartidas suficientemente homogéneo sobre el valor libertad, o si la virtulidad teórica que le atribuyen los distintos autores neoliberales, habrá entonces que plantearse la propia consistencia teórica y unidad doctrinal del liberalismo. Esto es lo que se aborda en el trabajo, centrando especialmente nuestra atención sobre las aportaciones neoliberales de Hayek, Rawls y Nozickapplication/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/LiberalismoIndividualismoCapitalismoLibertadIgualdadEntre la tensión y la ruptura: una lectura del pensamiento liberalinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess