Navarrete-Galiano, Ramón2025-02-032025-02-032024Sarabia García, A. (2024). Parasceve: retrato de una Semana Santa. Prisma de las cofradías 30 años después del mediometraje de Gutiérrez Aragón y Carlos Colón. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/168102El objetivo central de este proyecto es analizar la evolución de la proyección audiovisual de las cofradías comparando dos cintas: SEMANA SANTA (Gutiérrez Aragón/Carlos Colón, 1991) y PARASCEVE, RETRATO DE UNA SEMANA SANTA (Hilario Abad, 2021). Para ello, se pondrá en antesala el interés plástico por la Semana Santa, pasando desde las pinturas y los lienzos hasta las primeras películas registradas en el Archivo Nacional. Asimismo, se desgranará la evolución comunicativa que han tenido las Hermandades con la llegada de internet y las redes sociales, pasando por nuevas fórmulas de comunicación y divulgación. Por último, se incidirá en el papel que tiene la Banda Sonora Original en la cinta de Hilario Abad, obra de Francisco Javier Torres Simón y que supondrá un punto a favor para empatizar y sentir la película como un participante más de la Semana Santa.application/pdf44 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Semana SantaCofradíaCuaresmaReligiónCofradeBandaHermandadMarchaParasceve: retrato de una Semana Santa. Prisma de las cofradías 30 años después del mediometraje de Gutiérrez Aragón y Carlos Colóninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess