2015-11-122015-11-1220030210-76942253-7686http://hdl.handle.net/11441/30634En este artículo el autor lleva a cabo un estudio sistemático de una inscripción latina de Clunia que contiene un célebre Carmen Epigraphicum, inscrito sobre dos bloques de piedra caliza de análogas dimensiones, cuya colocación auténtica (izquierda-derecha) es la inversa de la que hasta 1994 se ha venido publicando. A partir del examen detallado de los dos soportes, se ofrece una recomposición del texto. Lo que se consideraba cuatro versos completos, corresponde en realidad al final de cuatro y a la primera parte de otros cuatro, pudiendo faltar varios más y faltando al menos los datos personales (sistema onomástico, cargos, etc.) del protagonista de la inscripción.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Recomposición de la inscripción del cazador anónimo de Cluniainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/30634