Hiriart Pardo, Carlos AlbertoBarrera Fernández, Daniel2025-06-062025-06-062025Hiriart Pardo, C.A. y Barrera Fernández, D. (2025). El impacto turístico de la película “Coco” en la celebración de la festividad del “Día de Muertos” en Michoacán, México (2018-2024). En R.D. Hernández Rojas, J.A. Fernández Gallardo (Ed.), Retos y oportunidades a través de la gestión del patrimonio (pp. 55-84). Las Rozas (Madrid): Aranzadi.978-84-1078-380-5https://hdl.handle.net/11441/174062“Coco” (2017) es una película que trata sobre la ceremonia de la noche de muertos inspirada en tradiciones culturales y en diversas locaciones de la Región Lacustre de Pátzcuaro en Michoacán, México. El filme aumentó considerablemente la afluencia habitual de visitantes en los años subsecuentes a su estreno. El “turismo cinematográfico” o “turismo inducido por el cine” (movie induced torusim) (Seño, 2015) se vislumbró como un recurso con alto potencial para aumentar la actividad turística cultural. Las autoridades locales se vieron rebasadas en los primeros días del mes de noviembre de 2018, 2019 y 2021. Este trabajo tiene analiza los impactos y el incremento turístico, posterior a la película, durante la ceremonia conocida como “Noche de Muertos” durante los dos años previos a la pandemia por COVID-19 y en los primeros días de noviembre del 2021. Se observa también como el turismo inducido por la película se diluyeron a partir de 2023 y la ruta no se consolido como un producto turístico, habiendo casi desaparecido en 2024. La metodología de investigación es de corte empírica, cualitativa y descriptiva para identificar algunos de los impactos que se generaron en las poblaciones y en los panteones tradicionales que acogieron a los visitantes, así como valorar los procesos implementados por las autoridades para controlar el turismo en las regiones más visitadas. Se señala que el proceso preventivo para atender el turismo cultural debe considerar hechos anticipados que impactarían en la capacidad de carga del sitio patrimonial y diversos impactos en el contexto urbano histórico“Coco” (2017) is a film about the” Night of the Dead” ceremony inspired by cultural traditions and various locations in the Region of Patzcuaro, Michoacán, Mexico. The film significantly increased the number of visitors in the years following its release. “Movie tourism” or “movie-induced tourism” (Seño, 2015) was seen as a resource with high potential to increase cultural tourism activity. Local authorities were overwhelmed in the first days of November 2018, 2019, and 2021. This work analyzes the impacts and the increase in tourism after the film, during the ceremony known as "Night of the Dead” two years prior to the COVID-19 pandemic and in the first days of November 2021. It is also observed how tourism induced by the film diluted from 2023 and the route was not consolidated as a tourist product, having almost disappeared in 2024. The research methodology is empirical, qualitative and descriptive to identify some of the impacts that were generated in the populations and in the traditional pantheons that welcomed the visitors, as well as to assess the processes implemented by the authorities to control tourism in the most visited regions. It is noted that the preventive process for addressing cultural tourism must consider anticipated events that would impact the carrying capacity of the heritage site and various impacts on the historic urban context.application/pdf26 p.spaNoche de MuertosPelícula “Coco”Turismo inducido por el cinePatrimonio inmaterialEl impacto turístico de la película “Coco” en la celebración de la festividad del “Día de Muertos” en Michoacán, México (2018-2024)The tourist impact of the film “Coco” on the celebration of the “Day of the Dead” festivity in Michoacán, Mexico (2018-2024)info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccess