Cruz Fernández, José MaríaSalguero Villadiego, Manuel2021-01-192021-01-192006-01Rico García, A. (2006). Muerte súbita del adulto en la provincia de Sevilla. Primer estudio médico-forense realizado en la comunidad autónoma andaluza. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/103905Se han recogido 112 casos consecutivos de muerte súbita en la provincia de Sevilla, en el período comprendido entre el mes de octubre del año 2003 y diciembre 2004. Se estudiaron mediante autopsia médico-forense, incluyendo estudio toxicológico e histopatológico en todos los casos. A su vez se recogieron los antecedentes clínicos mediante entrevista telefónica a los familiares de los fallecidos. Se ha establecido que causas de muerte súbita son más frecuentes en nuestra provincia, cuáles son los factores de riesgo y se compararon los resultados con los recogidos en la literatura médica americana. Los resultados fundamentales han sido los siguientes: existe una relación 7:1 entre hombres y mujeres y la edad media fue de 55+/-15 años. En cuanto a los factores de riesgo ha destacado la obesidad, tanto en relación a el MIMC (50,8%) como al perímetro de cintura (41%). Las causas de muerte súbita cardíaca han superado un 85% respecto a las extracardíacas (15%). En cuánto a las muertes súbitas cardíacas la causa más frecuente ha sido la arteriosclerosis coronaria (66,3%). Las diferencias con los estudios americanos fueron significativas en cuanto al porcentaje de arteriosclerosis coronaria (80% en los estudios americanos), la edad de presentación (superior en nuestra serie), así como respecto a la presencia de placas estables (superior en nuestra serie) y trombosis aguda oclusiva (menor en nuestra serie).application/pdf196 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Muerte súbita del adulto en la provincia de Sevilla. Primer estudio médico-forense realizado en la comunidad autónoma andaluzainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess