Fuentes Pradera, JoséBeltrán Guerra, Isabel2025-09-192025-09-192025-06-17Beltrán Guerra, I. (2025). Análisis pronóstico del perfil mutacional determinado por secuenciación de nueva generación en plasma en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico metastásico. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/177073INTRODUCCIÓN: El cáncer de pulmón (CP) continúa siendo la principal causa de mortalidad por cáncer, a pesar de los avances recientes a nivel diagnóstico y de tratamiento. Con la implementación de técnicas de secuenciación masiva, se ha logrado un mayor conocimiento del perfil mutacional del CP y, la posibilidad de realizarlas en biopsia líquida (BL) a partir de muestras de plasma, ofreciéndonos una visión de la heterogeneidad espacial tumoral, abre nuevas oportunidades para la identificación de biomarcadores pronósticos y predictivos. El objetivo de este estudio es describir el perfil mutacional de los pacientes con CP no microcítico metastásico (CPNM-M) en nuestra área y analizar su impacto en el pronóstico y respuesta a tratamientos. METODOLOGÍA: Estudio observacional retrospectivo de pacientes diagnosticados de CPNM-M en el Hospital de Valme entre septiembre 2017 y abril 2021 con perfil mutacional determinado por secuenciación de nueva generación (NGS) en plasma. Se realizó un análisis descriptivo de las distintas mutaciones y se valoró la asociación de las mismas con características demográficas, clínicas y pronósticas. Se realizaron análisis multivariantes para las distintas variables resultado, y por subgrupos de interés para la variable resultado principal que fue supervivencia global. RESULTADOS: Un total de 99 pacientes fueron incluidos en el estudio. La mutación más frecuente fue TP53 (62%), seguida de NF1 (17%), KRAS (15%), STK11 (13%), EGFR (13%), CDKN2A (11%) y APC (10%). Las mutaciones no sinónimas en TP53 y KRAS se asociaron de forma independiente a peor supervivencia global (SG) (HR=1,76; IC 95% 1,08-2,86 y HR= 2,64; IC 95% 1,38-5,04, respectivamente). Los pacientes con mutación en TP53 presentaron mayor beneficio en SG de recibir inmunoterapia (IO) frente a solo quimioterapia (QT) (HR= 0,43; IC 95% 0,24-0,76; p=0,003) que los no mutados (HR= 0,71; IC 95% 0,31-1,59; p=0,436). Los pacientes con mutación en KRAS presentaron menor beneficio en SG de recibir IO frente a solo QT (HR=0,72; IC 95% 0,23-2,2; p=0,568) que los no mutados (HR=0,58; IC 95% 0,34-0,98; p=0,040), menor posibilidad de alcanzar beneficio clínico con IO (OR=0,08; IC 95% 0,009-0,80; p=0,032) y peor supervivencia libre de progresión (SLP) relacionada con IO (HR= 2,73; IC 95% 1,13-6,61; p=0,026). CONCLUSIÓN: Este estudio define el patrón de mutaciones determinado mediante NGS en plasma en pacientes con CPNM-M de nuestra población, destacando los siguientes hallazgos pronósticos y de respuesta a tratamiento. La presencia de mutaciones en TP53 y KRAS en plasma se ha asociado con peor SG independientemente del tratamiento recibido, otorgándoles por tanto un valor pronóstico. La presencia de mutaciones en TP53 se ha relacionado con mayor beneficio en SG de recibir IO. Los pacientes con mutación en KRAS han presentado menos beneficio en SG de recibir IO con menor beneficio clínico y peor SLP relacionada con IO.application/pdf210 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Análisis pronóstico del perfil mutacional determinado por secuenciación de nueva generación en plasma en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico metastásicoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess